sábado, 2 de septiembre de 2017

My Hero Academia: Estrategias posibles en el examen práctico.

ANTES DE EMPEZAR, ¿ESTO CONTIENE SPOILERS?: Eeeehm... Depeende de lo que consideres spoiler. Voy a hablar de los superpoderes de esta gente, lo que sí se podría considerar spoiler porque ir descubriendo como funcionan es un poco la gracia de la serie. Por lo demás es un examen de lucha de alumnos vs profesor, así que no avanza trama (si es que esta serie la tiene).





Turno 1. Cementoss vs Team Mazaos (Kirishima "el duro" y ese que va de amarillo que no sale apenas, el de la boca grande): Este ya ha terminado, y sólo diré que ha sido muy lol.


Turno 2. Ectoplasm vs Tsuyu (Froppy la rana) y Dark Shadow: Se enfrentan a un señor que crea copias de sí mismo.

Como no dé la casualidad de que Dark Shadow pueda detectar otros fantasmas va a estar jodido. Aunque siempre pueden usar a este de saco de boxeo mientras Tsuyu intenta encontrar y noquear al original. Otra cosa sería aprovechar que están en un interior sin ventanas para romper las luces. Lo que deja ciego al profesor y cheta la singularidad de Dark Shadow. Porque huir va a estar complicado con copias de este señor en todas las salidas.


Turno 3. Power Loader vs Iida y el karateka: No se sabe nada de este profesor pero por el nombre puede ser o un eléctrico o uno de los que mientras más fuerte le pegues más fuerte te pega a ti.
Sea lo que sea les viene fatal porque sólo pueden combatir a guantazo limpio.

Son escurridizos, así que tendrían que huir y eso porque si se escapan también aprueban.


Turno 4. Eraserhead vs Los enchufados aka Creati y Todoroki: Eraserhead ya ha dicho que lo que quiere es ver como se defienden estos sin singularidades.

Esta pelea no tiene misterio. Tienen que noquear al profesor (o huir) sin herramientas. Un profesor lucha de manera no convencional, es difícil de pillar, está especializado en peleas contra grupos pequeños y al ser tan cabrón elegirá una pelea en callejones para quitarles maniobrabilidad y porque es lo que mejor se le da.


Turno 5. nº13 vs Uravity y el del ombligo: A Ochaco le ha tocado la lotería con el compañero. No es una expresión. Son de los mejores equipos. Y ahora viene el por qué.

Como 13 es casi como una aspiradora podría empezar rápido y noquear a los dos a la vez. Pero el del ombligo es tan... él, que sí o sí se va a separar a la primera e ir a su bola. Esto hace que 13 se tenga que concentrar en el del ombligo láser mientras que la otra puede ir atacando a la profesora mientras está distraída. Es un cachondeo, pero la descoordinación puede ser la clave del éxito.


Turno 6. El director vs Mina (La del ácido) y el eléctrico: Otro profesor del que no se sabe la singularidad. Pero sea la que sea, tiene toda la pinta de que estos dos van a estar muy jodidos.

Por darle salsilla a esto vamos a especular a partir de lo que sabemos y decir que tiene el superpoder de Ant-Man.

Si fuera así, tienen la ventaja de que ataca físicamente, por lo que Kaminari podría electrificarse para que no le tocaran, aunque Mina lo tiene un poco más difícil. Tampoco se pueden confiar, porque si es el director será porque es listo y eso. Y si no se espabilan podría pillarles el truco y acabar ganándoles igual.


Turno 7. Present Mic vs Earphone Jack y el de la cara de piedra: Partimos de la base de que el profesor es más fuerte que la alumna teniendo casi la misma singularidad.

Esto deja toda la pelea en manos de un alumno del que ni siquiera se puede especular porque siempre que hay un combate se esconde. La pobrecita Earphone va a estar muriéndose del ruido hasta que al otro le dé por participar, si es que lo hace.

Qué coño, vamos a especular. Si ha aprobado todo hasta ahora, incluyendo peleas muy tochas, es porque algo tiene. Pero si no lo emplea en momentos de máxima necesidad el único motivo que se me ocurre es que tiene una singularidad difícil de controlar. Ya de ahí puedes imaginarte un montón de cosas que pueden derrotar al profesor.


Turno 8. Snipe (McCree) vs Tentakol y la invisible: A ver como te escapas de un pistolero con una precisión sobrehumana.

Diréis: "siendo invisible", pero no, porque por muy invisible que seas dejas huellas o haces ruido o etc... Es decir, hay más formas de identificarte (eso si el profesor no lleva visión térmica o mierdas de esas). Y si lo sorteas todo tienes que reducir físicamente a un héroe profesional que va armado.

Lo único que se me ocurre es que Tentakol se acerque al profesor con la invisible protegida a lo caballo de troya. Si por algún milagro logra alcanzarle podría haber una oportunidad.


Turno 9. Midnight vs Team Adhesivo (Mineta y Sero): El hecho de enfrentarse a una heroína que te puede dormir al instante es muy jodido, pero aun así son los que más posibilidades tienen.

Si logran no dormirse, Mineta puede dejarla pegada al suelo y Sero puede envolverla e inmovilizarla. La huida no es una opción. Tienen que ser rápidos. Si Sero consigue que Mineta vaya al grano pueden ganar en menos de un minuto, o perder. Va a ser corto.


Turno 10. All Might vs Team Cazurros (Midoriya y Bakugo): Obviamente, son los que lo tienen más jodido. El peor enemigo para un bruto es alguien que es más bruto todavía.

"Deku" sabe que All Might va a fijarse más en él, así que no puede usar a Bakugo de escudo humano. Y al ser su versión mejorada no puede hacer nada. Todo estaría en manos de Bakugo, que probablemente se desespere y le lance los dos guantes a la vez, porque la idea más bruta y la más útil suelen ser la misma en los combates de Bakugo.


Y eso es todo.


viernes, 10 de febrero de 2017

Shovel Knight vs Shield Knight ¿Quién ganaría? parte 3

A pesar de ser un abandono, podemos considerar como ganador a Shovel Knight, ya que por lo menos ha llevado al K. O. a su oponente.

Obviamente, matar a la persona por la que te has pateado toda la comarca venciendo a los guerreros más temibles es muy contraproducente, por no hablar del factor psicológico-afectivo y tal, y el marrón de tener que matar a un monstruo enorme tú solo en el estado en el que estás.

Pasando a aspectos más técnicos, Shovel Knight ha mostrado un dominio de la situación y un despliegue técnico superior al de Shield Knight, quien, a pesar de estar bastante a la par en cuanto a estrategia, se veía con dificultades a hora de enfrentarse a la versatilidad de Shovel. Dificultades que compensaba correctamente con sus habilidades físicas.

Al conocerse muy bien ambos, ha premiado el intento de ataque por sorpresa. Intento que obviamente no siempre salía bien y solía ser previsto por ambas partes, aunque Shovel contara con menos medios para eludirlo.

Acortando, Shield Knight partía con clara ventaja pero ha perdido por monótona. Ha sido un combate muy duro para Shovel Knight pero ha solventado como ha podido esa ventaja.

El ganador es Shovel Knight.




Shovel Knight vs Shield Knight ¿Quién ganaría? parte 2

        Antaño esta era una tierra indómita plagada de peligros y caballeros.

-      De entre ellos nadie como Shovel Knight y Shield Knight

-     Tras haber salvado a todos de las garras del Destino siguieron con sus aventuras

-     Pero un mal día descubrieron un avieso colgante que contenía un terrible mal,

-      y al recogerlo, ¡Shield Knight volvió a recibir una maldición!

-       Bajo la sumisión del colgante, atacó al único obstáculo que había entre ellos y el poder: Shovel Knight

-       Ahora nuestro caballero está ante su peor pesadilla ¿podrá evitar una ola de destrucción, con lo que ello supone?


Shovel se mueve para buscar algun flanco desprotegido de Shield, pero esta bloquea cada paso buscando siempre el cara a cara, hasta que decide atacar. Shovel la intenta detener con orbes del caos (los que rebotan). y consigue distraerla. Shovel aprovecha el momento para atacar, pero Shield esquiva el ataque y consigue golpear fuertemente a Shovel, que huye con la daga.

Shovel pasa a la acción directa y ataca frontalmente a Shield para intentar desestabilizarla con los nudillos a posteriori, pero la estrategia es inútil ya que el escudo de Shield absorbe todo el impacto. Ante esto Shield le gira el casco para cegarlo y le asesta un golpe con el escudo grande que lo lanza tres metros hacia atrás y lo tira al suelo. 

Shovel Knight se quita el casco con premura y sopla el cuerno para ensordecerla y aporvecha ese momento para beber del cáliz y curarse. Ya recuperado intenta saltarle y atacarla desde arriba, consiguiendo asestar un golpe pero no dos, ya que Shield asesta un escudazo que lo desequilibra, cayendo este de nuevo al suelo. Shield Knight tira el escudo grande, agarra a Shovel y le propina un revés con el escudo pequeño que le deja terriblemente dolorido y aturdido. Shield le tira al suelo con mucha fuerza y empieza a patearle y aporrearle a puñetazos las piernas, las clavículas y la cabeza. 

Shield recoge su escudo de suelo y lo levanta con las dos manos apuntando a la cabeza de Shovel Knight. El escudo baja, realizando un ruido inusual que extraña a Shield Knight. Pero antes de que pueda siquiera interpretar esto, una pala translúcida impacta contra su casco. Shield Knight pierde el conocimiento.

Shield Knight despierta sobresaltada. No hay nadie a su alrededor, sólo el abollado casco de Shovel Kni... ¡Un momento! Shield recuerda la pelea por un instante antes de darse cuenta de que no lleva el colgante. ¿Entonces, si la maldición del colgante no ha cobrado vida y destrozado todo todavía, quién lo lleva? 

Shield Knight coge el casco de Shovel Knight y empieza a llorar abrumada por el sacrificio de su amante. Ya no es ella la sacrificada, ahora debe derrotar ella al "hechicero".

Shovel Knight vs Shield Knight ¿Quién ganaría? parte 1

(Esta entrada puede contener SPOILERS GORDOS de Shovel Knight, así como referencias que no pilles si no te lo has pasado, inexactitudes debido a especulaciones, así como opiniones contrarias a las tuyas y contenido para mayores de veintiunoesto último no).

Veamos las características de nuestros contrincantes. Se les impondrá un handicap en caso de descompensación obvia entre los contrincantes o de querer hacer interesante la contienda:


Shovel Knight

-Descripción física: Varón (?), 1,60m especulados, complexión atlética, viste cota de malla de cuerpo entero, con piezas de armadura y un casco completo con cuernos bastante incómodo.

-Habilidades: Currículum del caballero justiciero más eficaz de la zona, aunque quizá un poco desentrenado después de su vuelta a la palería andante, saltos de 3,5m especulados. Fuerza como para romper una piedra a palazos y grandes reflejos.

-Arsenal: Una pala muy resistente, una varita que lanza bolas de fuego, un cáliz con bebida curativa, un orbe mágico que rebota y hace mucho daño, un medallón de invulnerabilidad de cortísimo efecto que te vuelve translúcido, un ancla, una daga propulsora, guantes autopropulsados, un cuerno que hace daño por volumen auditivo (por bocinazo, vamos) con largo alcance.

- Algunos aspectos de su personalidad: Reflexivo, valiente, alegre pero serio, dispuesto a sacrificarse para conseguir lo que quiere, defensor de los inocentes, el perfecto miembro de la orden de la palería. Pareja sentimental y de aventuras caballerescas de Shield Knight.

- Puntos débiles: Su estrategia se basa en la ofensiva pura, así pues puede verse en apuros con facilidad. Salvo la pala, todo su arsenal funciona con magia, que se puede agotar. Y con ese casco no se ve apenas, debe de tener la visión periférica en la mierda. Además su rival conoce perfectamente su modo de lucha.


Shield Knight

-Descripción física: Mujer, 1,75m especulados, complexión delgada, viste cota de malla de cuerpo entero, con piezas de armadura y un casco alto.

-Habilidades: Currículum de la (caballera, dama, knightress, no sé qué término usar, perdón) justiciera más eficaz de la zona. En plena forma. Gran agilidad y saltos de 5m de altura,. Gran fuerza, como dar un salto limpio de 5m sujetando en alto un escudo de 1,70m de diámetro y gran grosor con una sola mano. Gran resistencia física y reflejos similares o superiores a los de Shovel Knight. Además puede levitar durante plazos de 2 segundos, por alguna razón.

-Arsenal: Un escudo pequeño de muñeca y el de 1,70, el cual es extremadamente resistente ya sea a impactos físicos o mágicos.

-Algunos aspectos de su personalidad: No se sabe mucho de su personalidad porque aparece muy poco. Según lo poco que vemos es valiente y buena estratega, pero ligeramente temeraria, alegre y un poco menos seria que Shovel, defensora de los inocentes, el perfecto miembro de la orden de la palería. Pareja sentimental y de aventuras caballerescas de Shovel Knight.

-Puntos débiles: Su estrategia puede verse afecada por su escasa ofensividad y su condición de miembro defensivo del equipo, además de poder confiarse debido a su alta resistencia. Escasez de arsenal. Su rival conoce perfectamente su modo de lucha.


Esta contienda no tendrá hándicaps claros.

sábado, 21 de enero de 2017

Pérez-Reverte revisa la canción "Susanna Griso"

Susanna Griso me ha encomendado
a que le aseste este hierro colado.
Muy convincente, la dama aquesta.
Le extirparé la maldita testa.

Susanna Griso anhela que asesine a mi ascendiente.
Esa ramera ha logrado enturbiar mi mente.

Le estimo, padre. Le estimo sin igual.
Mas Susanna proclama que ha llegado su final.

Susanna Griso me ha encomendado
a que le aseste este hierro colado.
Muy convincente, la dama aquesta.
Le extirparé la maldita testa.

Susanna Griso anhela que asesine a mi ascendiente.
Esa ramera ha logrado enturbiar mi mente.

Le estimo, padre. Le estimo sin igual.
Mas Susanna proclama que ha llegado su final.

La sangre abunda. Mi padre, sucumbido.
Susanna, alegre. Su treta se ha cumplido.
Extermina otro inocente
Siega otro espíritu
Susanna, alegre, ¡ríe con ímpetu!

Rodarán cabezas.  (bis siete veces más)

Susanna Griso me ha encomendado
a que le aseste este hierro colado.
Muy convincente, la dama aquesta.
Le extirparé la maldita testa.

domingo, 15 de enero de 2017

Tenía que decirlo

Este es un tema que llevaba mucho tiempo queriendo exponer. La seriecita esta de Code Geass llegó a gustarme mucho cuando empecé a verla, pero debido a cierto factor he llegado a detestarla y considerarla malísima. E incluso a día de hoy mantengo mi opinión.

Dejando aparte el hecho de que tiende a tirar de topicazos del género (diría más, es una guía de topicazos del género), lo que me irrita es la manera que tiene de desperdiciar oportunidades de trama y personajes buenísimos de manera industrial, además de conservar a los personajes más odiosos. Para que veáis hasta qué punto llega esto, voy a enumerar los motivos concretos que me hartaron. Obviamente esto va a ser un macrospoiler tras otro, pero vamos, que no os la recomiendo.

Lelouch: Protagonista con poderes hipnóticos y líder revolucionario/terrorista. A partir de este personaje inventé el término de “manto oscuro”, que es una estrategia basada en proporcionar un pasado triste a un personaje joven, emo y emocionalmente inestable, pero con alguna habilidad muy llamativa para que la gente se encariñe de él y no se dé cuenta de lo extremadamente plano y soso que es, estrategia que he visto en otras series de estas y me ha cabreado mucho. En este caso es peor porque todo el desperdicio de personajes se realiza para que siempre se salga con la suya.

Suzaku: Militar importante de un Imperio totalitarista. Un intento de coprotagonista que es muy buen personaje y que pretende darte otra visión de la trama para que tengas que elegir si apoyarle a él o al Lelouch, pero al que se afea de múltiples maneras para que la gente apoye al otro. Se le infrarrepresenta, se crean elementos de su pasado de la nada para dejarlo en mal lugar (Mató a su padre. Dato random que no influye para nada en la historia ni en la personalidad del personaje pero que por más que el personaje se arrepienta y se intente justificar lo deja en mal lugar) y, aunque se ve claramente que el personaje es un topo que pretende destruir el Imperio desde dentro, al estar en el equipo de los malos el público lo enfoca como un “vendido”.

C.C.: Bruja que le dio a Lelouch los poderes (el Geass). No es mal personaje, pero podrían haberla hecho mucho más ladina. Además, en un capítulo parece que le da un geass a Suzaku pero al final no, y eso me dio mucho coraje.

Kallen: Suboficial y compañera de clase (Qué os he dicho de los clichés) de Lelouch. Planísima como personaje. Los creadores se creen que porque esté muy sensible y tenga un pasado chungo ya nos la pueden pasar como secundario importante. Sólo mola en un capítulo.

Shirley, creo. La pelirroja que no es Kallen: Pretendiente de Lelouch. Le dan un motivo muy gordo para odiarle y en vez de aprovechar su relación para urdir un discreto plan de venganza, le pide al Lulu que le borre la memoria. Y ya está, ni traición sibilina ni leches, para qué aprovechar una oportunidad brillante para putear a la persona más peligrosa del imperio y que además ha matado a tu padre.

Mindy, creo. La delegada de clase, la rubia: Mira que crear un personaje fisgón y cotilla y no usarlo para que husmee en la maraña de mierda en la que están metidos sus compañeros Lelouch y Suzaku (Se me olvidaba el cliché, Suzaku es un amigo de la infancia de Lelouch y tienen la misma edad) ya es tener mala uva.

Rivalz: El más odioso de todos, el más inútil y el que más contento está. Con eso se describe perfectamente al insoportable de Rivalz.

Jeremiah “Naranjito”: “Viletta, te juro que no yo no di esa orden”. Este general fue hipnotizado por Lulu y la lio parda. A partir de ahí empezaron una trama superinteresante de “Orange” deprimido e intentando recuperar su reputación, aunque sólo su compañera le creyera, y no del todo. Trama que interrumpieron del tirón para hacer desaparecer al personaje y volverlo a mostrar 20 capítulos después convertido en un arma viviente que pilota una bola con pinchos que absolutamente nadie pedía y que literalmente sólo piensa en matar a Lulu porque está tocado de la cabeza.

Viletta: Este personaje ha sufrido la destrucción de dos tramas interesantes. La primera resultó cuando estuvo a punto de detener a Lelouch y revelar su truquito de la hipnosis, pero cayó víctima de un derrumbe y perdió la memoria. La segunda es cuando durante la amnesia se enamora de un general de “Los caballeros negros” (el equipo de Lelouch), pero después recobra la memoria. Podrían dejarle muchas dudas a la muchacha sobre si cambiarse de bando, huir, o quedarse como infiltrada. Podrían haberle hecho dudar, pero optaron por que disparase a su novio directamente y huyese. Y ni siquiera lo mata.

Mao: ¿Qué mejor enemigo para un estratega y pensador como Lelouch que un tipo que lee mentes y que además está obsesionado vehementemente con su compañera y mano derecha (C.C.)? Pues dura tres capítulos, y además seguidos. No se emplea medidamente para joder las cosas hasta el extremo en los peores momentos, sino que se emplea en tres capítulos seguidos como una trama de relleno y luego se tira a la basura.

Euphemia: Este personaje era la que mejor me caía, y la mataron de la peor manera posible. Ya hay que ser cabrones.

Cornelia: La hermana de Euphemia. Insufrible hasta que matan a su hermana. Y al capítulo siguiente la matan a ella. 22 capítulos aguantándola y cuando se pone interesante la matan.

La ayudante de Lloyd: Personaje simpático, bien construido y con acceso a cosas muy secretas del Imperio. Sólo la emplean para sonsacar a Suzaku su estado de ánimo y perpetuar el estereotipo de que este tipo de series son brutalmente sobreexplicativas.

Diethard: Me estás diciendo que tienes al periodista y controlador de información más tocho que hay en Japón y lo usas como relaciones públicas en vez de para confundir al enemigo y hacer que te filtre de todo.

FLN (Frente de Liberación de Japón): Al instante quedan eclipsados por los Caballeros Negros. Se muestran de forma casi anecdótica y muy prescindible.

La loca de las gafas: Una empollona a la que se le va yendo la pinza y que acaba poniendo una bomba casera que amenaza con volar todo el instituto… Pero ya está. Convencen a la muchacha de que suelte el detonador y la fichan como ingeniera del imperio. Ahí acaba todo.

Rolo: A este le podría dedicar una entrada entera sin exagerar. No está mal explotado técnicamente, pero toda esta “explotación” se basa en una macroputada muy injusta incluso para él. Y da toda la rabia. Que lo maltrates por cabronazo o que intentes redimirlo porque el chaval da mucha penica, vale. Pero las dos cosas a la vez (darle una oportunidad y aprovechar su confianza para usarlo casi de esclavo con vistas a deshacerte de el cuando ya no te sirva) es jugar muy sucio. Y después dicen que Lelouch es el bueno.


Pos ya está, ya me he desahogao. Puede que falten cosas, pero no me terminé la serie porque cuando consiguieron el segundo acuerdo de paz me dije: “Hasta aquí hemos llegado, no voy a dejar que volváis a plantear un final feliz para reventarlo en el último segundo. Sois capaces de matar a Nunnally (El único personaje sin “peros”) como hicisteis con Euphemia”. 

viernes, 13 de enero de 2017

La paradoja de Mabeland

Si entraras por algún casual en una habitación que concediera todos tus deseos al instante, ¿podrías físicamente salir de la habitación? O, enfocando la pregunta de otra manera, ¿la propia habitación te dejaría marcharte? Porque tus ganas de marcharte son, técnicamente, un deseo.

Pues bien, esta paradoja tan rallante ha aparecido ya en dos series supuestamente infantiles que he visto recientemente (el año pasado). Vamo a vé como han intentado resolverlo. Aunque puede que haya spoilers.


Gravity Falls

Mabeland es una prisión que adopta la forma de una tierra ideal en la que todo lo que desea Mabel se hace realidad, con el propósito de confinarla allí para siempre. Cuando su hermano Dipper entra allí para rescatarla, llega al palacio de Mabel, pero se va del palacio para no ser tentado de permanecer en el mundo real/imaginario de Mabeland y encontrar una manera de escapar.

Aquí es cuando las cosas se ponen turbias. El amor platónico de Dipper (que había entrado junto a él a Mabeland) le propone permanecer allí, pero Dipper se niega y esta se convierte en un montón de gusanos procesionaria. A partir de ahí, la totalidad de Mabeland se pone en contra de Dipper y los habitantes del lugar convencen a su presidenta Mabel a celebrar un juicio contra Dipper en el que este la convence, a élla y a los otros que le acompañaban y que entraron a la prisión, de que vuelvan al mundo real. Pero, ¿no era precisamente eso lo que quería Dipper? Encontrar motivos de peso para convencerse a sí mismo y a los demás de abandonar ese lugar. ¿Cómo sabemos que la prisión no ha cumplido su deseo y que Dipper no sigue encerrado en Mabeland?


Steven Universe

En este caso el asunto se vuelve mucho más complejo porque se dan varias soluciones al problema y por el propio planteamiento de la habitación:

Revelan la existencia de la paradoja: Cuando Steven desea abandonar la habitación, vuelve a su ciudad, pero la gente  tiene un comportamiento monótono, casi robótico. Incluso su padre no parece el mismo. Al morder un donut, este desaparece .¿Por qué? Porque la habitación no está programada para simular comida (debido a cierto factor que es spoiler fuerte de la serie). Entonces Steven se da cuenta de que sigue en la habitación.

La habitación tiene "inteligencia": Llegado a este punto, la propia habitación pregunta a Steven qué desea. Steven le pide dejarlo marchar y esta acepta, pero volvemos a caer en la pregunta de antes. En otro momento de la serie se llega a un momento de complicación tal que Steven vuelve a entrar, esta vez acompañado, y al cabo de un rato da una orden contradictoria a la habitación ("déjame en paz"). La habitación llega a un punto de indecisión tal que coarta a Steven para que confiese algo que deseaba revelar a la otra persona pero que no se atrevía a decir. Aunque la confesión fuera una tontá mu gorda, podemos ver cuan lejos puede llegar la habitación para cumplir los deseos de Steven aunque sean complejos, latentes o secretos.


La... ¿solución?

Lo más cercano a una solución se ha obtenido en Steven Universe, y no sé hasta qué punto se puede considerar así ya que no es una manera de escapar, sino una reducción de la "firmeza" de la habitación. El cuarto secreto de Steven no está pensado como una prisión, así que, si Steven anhela decididamente irse, sería lógico pensar que la habitación destinada a cumplir sus deseos le deje marchar. A pesar de esto no se puede estar completamente seguro, ya que igual la habitación pretende seguir cumpliendo los deseos de Steven de manera que este no note su intervención, o que la habitación caiga también en la paradoja. En ambos casos, tendría que simular la realidad de Steven empleando todos los recursos a su alcance y mejorándose a sí misma para adoptar protocolos tan complejos como el de simularse a sí misma en una versión anterior para que Steven pueda seguir creyendo que está fuera de la habitación y que puede volver a entrar cuando quiera.





miércoles, 4 de enero de 2017

Un garrulo en Dark Souls. Inscripción 1. No me he muerto todavía.

Wenos días.

Soy Antonio, un bandido no muerto encerrado en una prisión donde se confinan a los no muertos. Vivo en la era del fuego. Una era que comenzó cuando el dragón desescamado traicionó a los suyos, y los Antiguos Señores se quedaron con la primera llama o algo de eso, porque es la segunda vez que inicio esta aventura y por ahora sólo me he enterado de que Nito mola mucho. Pero volvamos a los hechos...

Sin saber donde me hallo, un señor no muerto con pinta de simpático me libera de esta celda. Antes de salir voy a probar los botones y MIERDA YA HE GASTAO LAS HUMANIDADES, AHORA SI ME MATAN QUÉ. Salgo y veo en el pasillo instrucciones acerca de los botone. De puta madre, esto me pasa por listo. Sigo avanzando, los pasillos son extremadamente tenebrosos, no veo nada, y me digo a mí mismo: "me van a dá, ya verá el hostión que me voy a comer. Lo de Dark se lo han tomado en serio".

Llego a una hoguera y la enciendo, y obtengo un trofeo de bronce. El hecho de que el primer trofeo de la historia no sea el que te dan cuando te mueres me llena de determinación. Veo una señal del señor no muerto en el suelo que advierte de un peligro, que aterriza en forma de demonio enorme ante mí. Ya que está señalándome el caminito podría haber evitado los patios con demonios gigantes, el ioputa. Huyo casi ileso pero arriesgadamente del lugar.

Enciendo otra hoguera, y exclamo un "wiiiiii" de regocijo al notar que cura mis heridas. Como el agua emite unos ruidos de pisadas que me causan miedo y prudencia voy a ir al otro pasillo. Veo la inscripción del suelo que reza: "Coge tu escudo y tu arma", entro y zas, flechaso en la cabesa, ahora sé a lo que se refería con lo del escudo. Pero mi alma se torna en calma al comprobar que aquí los headshots no son mortales. Ante esto, me armé de valor, pero antes fui a curarme a la hoguera porque tampoco estamos para ir perdiendo vida, que esto es Dark Souls, y fui rodando cual erizo a coger el arsenal. Recorrido en el que no me comí ninguna flecha de milagro.

Ahora sí estoy armado, ahora sí se va a comer una paliza el otro. Tras este incidente sigo avanzando. Veo unas escaleras y recuerdo la pesada y dolorosa trampa que escondían, así que avanzo con precaución y me como el bolazo igual. Tras el bolazo, recuerdo que tenía que buscar el agujero del muro donde se encuentra mi amigo moribundo. Me habla igual de raro que todos en esta tierra, así que le digo que sí a su pregunta sin haberme enterado de lo que ha dicho porque el muchacho se está sí muriendo y no le vamos a dar un mal rato al pobre. Aunque por lo menos me ha dado estus (otro trofeo pa la saca). Según su estertor, he de ir a la tierra de los Antiguos Señores y tocar nosequé campana para conocer el destino de los no muertos. Como estoy recién levantado y no tengo nada mejor que hacer un martes porque estoy no muerto, me dispongo a emprender la aventura.

Sigo avanzando y eliminando a no muertos que tienen más pinta de no muerto que el no muerto que se acaba de sí morir. Por el camino realizo mi primer contraataque o parry a un cadáver, o señor, ya no sé como llamarles porque yo también estoy no muerto creo, que porta un escudo enorme. Mi primer parry, qué ilusión. Antaño no me salían. Al ver la niebla de guerra, retrocedo hacia la anterior hoguera. Podría haberme curado gastando un estus y no tener que volver a enfrentarme a los no muertos, pero mi catalanería puede más que mi impaciencia. Vuelvo, miro si no hay moros gigantes random en la costa, me curo en la hoguera y vuelvo hacia la niebla sin incidentes notables.

Desde lo alto veo al anterior demonio. Las palabras de un antiguo y sabio maestro conocido como "el Panadero" resuenan en mi cabeza: "Antonio, hazle un assassin's creed a ese, hazme caso". Siguiendo su sabio consejo, salto desde el balcón dejando caer mi hacha sobre su nuca y no veas el daño que le hago. Quedé asombrado al comprobar que perdía por lo menos un quinto de la vida. Con una pasmosa facilidad, en comparación a la anterior vez que enfrenté a este monstruo, acabo con su sí vida (creo) y abro las puertas. Sigo adelante, porque otro camino no hay,ya que es un acantilado en forma de pico, y veo una inscripción que clama "todo recto hay objetos", mas no veo ninguno. Llevo a la punta del acantilado y un cuervo ahí to grande me lleva a Lordran.

Mi recorrido tras el aterrizaje se puede resumir en un avance constante acompañado de un miedo también constante con resbalarme en un borde y partirme la crisma contra el abismo literalmente. Sólo volví una vez a la hoguera y sólo gasté uno o dos estus.

Entro en una ciudad de la que no me he parado a ver el nombre pero supongo que será Lordran, en la que casi me atropella un dragón colosal. Llego a no haberme asomado sin querer y me muero de verdad. Por el camino vi otra inscripción en la que se leía: "Cuidado con el mentiroso más adelante". Como sé que las inscripciones provienen de personas anónimas y con internet, cobra sentido la inscripción de los objetos. Quería que me cayera por el acantilado. Ya hay que ser malaje. Tras zafarme de múltiples enemigos llego a la hoguera en la que me hallo actualmente, y descubro que, gracias a Nito, las humanidades no curan el estado de hueco hasta que las usas en una hoguera, así que no se me habían gastado. Ahora sí me curo el hueco y recobro mi forma normal.

Estoy atemorizado. Aunque todavía no he muerto (Es más, ahora técnicamente sí estoy vivo), mis recuerdos y conocimientos previos del lugar están escaseando. Cuando avance un poco más, los peligros que me acechen serán completamente desconocidos para mí, y no podré esquivar las tollinas con la seguridad de saber a lo que me enfrento de antemano. Cuando leas esta inscripción no sé en que estado de la "vida o no" me encontraré, pero deséame suerte, porque voy a morir mucho.

Adiós. Haber si no me muero.