lunes, 2 de abril de 2018

Los pokémon de Teselia




ATENSIÓN: Esta entrada puede contener grandes cantidades de sal, así como opiniones soltadas a la primera, extremismo, quizá trazas de nostalfagia, odio ciego, pocos ángulos de vista y otras cosas; pero es lo que me ha parecido la quinta generación y no es cuestión de hacer una tesis doctoral sobre Teselia. Los Pokémon que no aparezcan en la imagen son Pokémon que no he visto todavía; menos Victini, que es que es un hijo de puta.

Voy a pararme a hablar de algunos Pokémon en particular porque si no esto sería un análisis y ya me jodería estar haciendo un análisis.

Samurott: Iba a ser una X roja clarísima, pero me he parado ahora mismo a verlo más de cerca y, coño, tampoco es tan feo.

Patrat/Watchog: De los Pokémon que más odiaba antes de jugar esta generación. A Patrat no le sientan bien los ojos rojos, pero como eso sólo molesta en las primeras impresiones no he querido ponerle ni el círculo azul.

A Watchog sí le pegan porque es un cabrón y lo sabe. Es el waluigi de los Pokémon. Vas pensando que es demasiado raro para ser un pokémon y al verlo de cerca se te quitan los prejuicios a la primera. El fallo que tiene es que su habilidad atrae a los Pokémon salvajes y eso es un coñazo que flipas, que si no hubiera sido un buen candidato para mi equipo.

Los tres monos sabios: No me termina de gustar su cara, es sólo eso.

En serio, que alguien le cambie la pose a Musharna porque parece un culo. Después miras imágenes de fuera del juego y es un Pokémon normal y hasta interesante, pero es que así parece un culo.

Timburr: Quítale las venacas y a las evoluciones horribles en todos los sentidos y te lo compro.

Línea de Venipede: Sólo diré que es el motivo por el que hago instaquit en el showdown cada vez que me hacen sustituto.

Y hablando de instaquit en el showdown…

VICTINI: No puede haber un Pokémon más horrible. Está roto y tiene toda la pinta de attention whore, pero sobre todo está tan roto que ni siquiera le quiero poner la X morada. Qué odio le tengo.

Línea de Scraggy: Otros que han conseguido librarse de una X roja. Que en este juego los Pokémon se puedan mover ha subido muchos puntos a algunos en concreto.

Cofragigus: De-sa-pro-ve-cha-do. Con lo que mola Yamask y la evolución tenía que ser un sarcófago con ojos. Las manos, la habilidad, la pinta de cadáver y la insinuación de una mortaja mola, pero una cosa es eso y otra es un puto ataúd con ojos. Incluso si fuera una momia de verdad sería menos directo y menos mal hecho.

Línea de Carracosta: No me gusta pero no sé por qué exactamente. No lo quiero considerar un Pokémon pero tampoco tengo motivos suficientes para lanzarme de destruirlo con toda mi furia porque es malo pero no horrible.

Archen y Archeops: Ha pasado lo mismo que con Samurott pero sí es verdad que Archeops necesita una manita de pintura o dos con urgencia.

Trubbish y Garbodor: Son puta mierda. Compararlos con Grimer y Swalot son herejías por varios motivos. Es más, vamos a compararlos con dos Pokémon que me encantan y la gente odia: VOLTORB y ELECTRODE.

Voltorb es una poké ball con ojos y aun así le gana a los mierdasecas en diseño porque su mirada tiene más personalidad que los dos mierdasecas juntos. Es una batería viviente con forma de poké ball (o una poké ball que salió mal. Lo mismo da) que te hace ver desde el segundo uno que no hay que tocarle los cojones porque no está para gilipolleces. Y Electrode tiene cara de superioridad total y de tener controladísima la situación y… en definitiva, son Pokémon que parten de algo chulo, lo aprovechan y le meten su propia personalidad. Son su propia especie y se nota. Trubbish y Garbodor son basura con ojos y boca.

Vanillite y los demás: Vanillite es el ejemplo perfecto de lo quería decir con Cofragrigus y un poco también con los anteriores. Es un helao, pero no es solo un helao. Es un ser hecho de masita de nieve y hielo que además de eso tiene carisma propio y es un ser bien hecho. No es un helado con ojos como sus evoluciones que es que son cucuruchos derritiéndose. Es que un Pokémon helado es una idea graciosa, y graciosa de verdad, no en plan para humillarla, sino que te descojonas al verla, pero sin menospreciar por ello al Pokémon. Sin embargo, el resto de las evoluciones no tienen alma. Más que evoluciones parecen secuelas mal hechas. Y es que además se derriten y dan grima. La decadencia, macho.

Y sí, Vanillite es la clave pero es que en serio vaya puta mierda de Pokémon de hielo en esta generación.

Ferrothorn: Ya no es que en el showdown sea insufrible, es que es feo. No feo de tirarlo a la hoguera pero bastante bastante bastante feo.

Línea de Eelektoss: ¿A quién coño se le ocurre ponerle levitación a un Pokémon de eléctrico? Aparte de que es muy feo y no tiene carisma ninguno. Tenía pensado decir una cosa muy hardcore sobre ciertos Pokémon cuando llegara a uno de ellos en concreto, pero me acabo de acordarme de este y voy a añadirlo a la lista también.

Línea de Litwick: Antes de empezar con las cosas serias diré que Lampent es bastante flojillo, pero tampoco pasa nada.

Otra pregunta. ¿A quién coño se le ocurre ponerle una entrada de la pokédex tan horrible a un Pokémon tan guay? Pokémon como Drifloon, Honchkrow y Absol tienen entradas de las que puedes decir: “eso serán exageraciones y leyendas de los habitantes de Sinnoh”, y también está Yamask como único ejemplo que conozco que le viene bien la que tiene. Pero es que la de Litwick y sus evoluciones son horribles lo mires por donde lo mires. Vale que también estoy sesgado porque no me gusta que a un Pokémon se le considere malo por naturaleza, pero es que ya hay que ser capullo para hacer que Litwick y Chandellure sean Pokémon asesinos y destruyealmas. Con razón a Chandellure le falta expresividad coño, si lo teneis como una máquina de matar.

Enrollaos, Game Freak. Sois los que conseguisteis que Exeggcute no tenga nada que ver media docena de huevos.

Stunfisk: Si me dejaran eliminar un solo Pokémon estaría dudando entre este, Victini, Trubbish, Garbodor y alguno de la línea de Eelektoss. Y me tiraría muuucho tiempo pensándolo. Es el pokémon al que más vacío le he hecho. Hagamos como si no existiera.

Al dragón hecho con plastidecor paso de dedicarle una línea con su nombre aunque no sea ni la mitad de malo que los mencionados en el anterior párrafo. Y el topo da mucho por culo y da coraje luchar contra el pero su defecto es que no parece un Pokémon. Sin rencores ni hate ni nada lo digo, no parece un Pokémon y ya está.

Línea de Bisharp: Vieron que ponerle ojos a una maquinilla de afeitar ya estaba muy usado en esta generación así que cogieron un monigote de lo que sea y le clavaron recambios de la maquinilla a ver como quedaba. Con Bisharp en concreto puede que me esté pasando un pelín y que necesite echarle más vistazos pero es que Pawniard es literalmente lo que he dicho. A otros Pokémon les quedan bien las cuchillas en vez de manos, pero con Pawniard parece que se las hayan puesto en plan “illo es que es el Pokémon filo y los filos pinchan tío” y ya está.

Vullaby: Aprecio de corazón el acercamiento de un Pokémon al concepto de cagarse en tus muertos, pero no… no veo que un Pokémon pañal sea buena idea.

Tornadus: Venga ya, hombre. El primer tipo volador puro y tiene que ser un legendario chetado y feísimo.

Durant: Durant, Scraggy y Scrafty son tan chungos en combate que me han acabado gustando y todo a pesar de empezar con una X roja. Con los de hielo lo han hecho horrible, pero con los bichos se la han sacado.

Y ya está. No he querido hablar de Pokémon favoritos para centrarme en casos concretos de Pokémon que me hayan sorprendido, decepcionado, asqueado, intrigado, relajado, manso, sosegado, apaciguado o callado la boca al considerarlos Pokémon que deberían no existir.

lunes, 19 de marzo de 2018

Top 15 canciones de Skrillex


Hola que tal voy a hablar de skrillex que es un señor que hace música que está muy bien. No me he escuchado todas sus canciones, pero tampoco hace falta. Ni que fuera esto un análisis. Dios me libre.

La mejor opinión es la más escueta así que voy a ser lo más breve posible con cada puesto del top este, intentando, eso sí, que no se quede resumido en media frase. Uf, va a estar chungo.

Antes de empezar voy a decir por si acaso que el brostep es un género de música electrónica que es como el dubstep pero más distorsionado y un pelín bestia, y el drop es cuando rompe la canción y es muy importante en algunos géneros como este. No quiero que nadie se quede sin entender lo que pongo porque haya palabrejas.



15. Zeig mir wie du tanzt - Frida Gold (Remix)
Esta canción no está muy modificada más allá del drop, pero el drop está muy muy bien. He estado por no añadirla porque la versión original hace mucho, pero la base de brostep y el drop a modo de arranque la hacen una canción de skrillex pura. Alguno se estará riendo porque he empezado la lista con un remix, pero los remixes pueden hacer maravillas así que no seáis cerraos.



14. Imma try it out (con Alvin Risk)
Esta canción no tiene mucho misterio ni mucho que decir pero está chula, quería ponerla aquí, me da nostalgilla, reitero que está chula y me sirve para decir “si ya mola esta, imagina las siguientes”.



13. Summit
La canción de cuna de Skrillex. No es exactamente dulce y si no estás acostumbrado a los ritmos del dubstep en vez de relajarte puede dejarte como estabas, pero es bastante ternita.

El brostep también puede ser cute.



12. Ruffneck
Yo diría que es “rotunda”. Al ser de tempo lento cada golpe de la base tiene importancia. Además, aunque no lo parezca desde lejos, la musiquilla de violín y piano pega mucho con el drop y con su ritmo. Pero basta de decir cómo hay que disfrutar una canción. Está chula y punto.



11. Hey Sexy Lady – i SQUARE (Remix)
Yo diría que es la canción más variada de este chaval. Tiene partes suavitas, pero son las menos interesantes. Lo que yo llamo el predrop (que es lo que suena entre el resto de la canción y el inicio del drop) te deja un contraste muy guapo. El drop pisa muy fuerte, está muy chulo, se altera bastante, tiene dos fases y no le sobra ni un sonido.



10. Breakn a sweat (con The Doors)
No sé cómo hablar de esta canción. No es de brostep puro y el que hay es muy blando (recordad que ruffneck no es la canción más dura de este top). Entra muy bien y el motivo por el que esta canción es de The Doors son gilipolleces que me hacen risa y seguramente estén puestas ahí para eso. Una de ellas es una conversación sacada de contexto puesta solo para contrastar con la canción.



9. Would you ever (con Poo Bear)
Otra canción tranquilita. Esta creo que es más moderna porque no es de dubstep siquiera (pero por lo menos no es de la fase trap de este chaval). Esta es como más intensa y a la vez más relajante que Summit. El drop tiene muchos cortes, porque si no no sería de Skrillex, pero eso no hace que sea menos intenso ni menos relajante. Yendo al grano, esta es una canción intensa pero no intensita y que no usa efectos agresivos ni por asomo, y eso es una novedad muy bien manejada y muy guay viniendo de Skrillex.

Antes de nada, con relajante tampoco me refiero a olas de mar, que hay canciones de pop y de rock normales y corrientes que dan mucha paz.



8. Cat Rats
A esta canción no le he dado especial importancia hasta hoy porque últimamente no estoy muy receptivo con la música, pero es una canción importante a pesar de no ser conocida.

Es una canción con mucha presencia y con mucha personalidad, pero sobre todo con mucha presencia. Podría servir perfectamente de banda sonora de un personaje en concreto, como For the Damaged Coda para el Morty del parche. Es una canción que pisa con decisión y que juega con sus propias reglas, siendo muy distinta al resto de las de Skrillex.



7. Bangarang
Cómo que has puesto Bangarang tan baja en la lista hijo de puta te voy a pisar el cuello tan fuerte que tu cabeza va a salir disparada como el corcho de una botella de champán. Si has pensado esto tienes absolutamente toda la razón pero es que entre que he ido demasiado de objetivo con algunos puestos y que Skrillex tiene una pila de canciones geniales ha acabado aquí.

Es la segunda o tercera canción más Skrillex de la lista. Es genial y no tiene mucha vuelta de hoja más allá de que es genial. Este es un top de opinión, no de análisis, aunque me haya pasado de relamido de mierda con algunas canciones.



6. Cinema – Benny Benassi (Remix)
Esta canción es nostalgia encubierta pura y no he podido ponerla más baja. Benny Benassi mola un kilo y es Benny Benassi en dubstep con un drop de Skrillex así que este sería un puesto ridículamente bajo si no fuera por los titanes que vienen ahora.



5. Reptile
Si Ruffneck pisa fuerte y Cat Rats pisa con decisión, esta canción es la destrucción. En los vídeos de youtube muchas veces aparece con un tiranosaurio en la miniatura, y es que es así cómo se siente, como un paso constante que arrasa por donde pasa, aplastando y sin detenerse.



4. Make it bun dem (con Damian “Jr Gong” Marley)
Merezco el infierno por hacerme el objetivo y poner esta fuera del podio. Es la puta canción del Far Cry 3 y la canción que suele puerta de entrada de la gente (yo incluido) a las obras maestras de don Skrillex, además de tener toques de reggae magníficos. Trágicamente no caben cuatro en el primer puesto, así que he cometido esta herejía. La Historia me juzgará debidamente.



3. Kill EVERYBODY
Esta canción da cosilla la primera vez que se escucha, pero es perfecta. La canción avanza genial hasta el drop. Un drop que es sssublime. No es especialmente fuerte y bestia con respecto al resto de canciones de Sonny Moore (He buscado el nombre en Wikipedia para no repetir Skrillex pero nonagésima vez) y se puede escuchar en cualquier situación.

Pero es cuando estás enfadado o tenso cuando mejor sienta. El punk rock suele darte un megáfono y un texto para que lo grites, Sabaton te mete en medio de una batalla, pero Kill EVERYBODY te deja sólo en medio de una tienda de cerámica. Te da los utensilios y te aconseja qué hacer con ellos, pero depende de como te pille. No te incita a nada que tú no quieras de antemano, pero si te entra el gusanillo puedes hincharte a liberar tensión.



2. Equinox/First of the Year
Nunca he sabido si esta canción tiene dos nombres o qué pasa con su rollo.

Es tristecilla, pero eso se emplea para preparar el drop y hacer que sienta como una bomba. Es deliciosa por sí misma y además de eso es una auténtica bola de demolición. Esa mezcla de que la canción mola y que el drop destroza es lo que hace que sea simplemente magnífica.



1.Rock N’Roll
Es la más bailable y la más para todos los públicos que tiene dentro del brostep. Es una alegría de canción y no le voy a poder hacer justicia aquí.




Estas son las mejores, pero ni de lejos las únicas buenas que tiene.


viernes, 23 de febrero de 2018

Pensamientos sueltos sobre pelis


Dejad de ser pedantes que me lo estáis pegando y me da mucha rabia.

Sí, ya nos hemos enterado de que Nolan es sobreexplicativo, pero si no nos enteramos ni aun así de nada en sus películas como que nos da un poco igual. Paprika es el triple de liosa que Origen y me enteré de todo menos del final que lo pusieron así porque no sabían como acabar la peli.

Ya hay que ser pedante para ver cine soviético. Me vi yo un solo minuto de El Acorozado Potemkin y ya la tuve que quitar porque no la aguantaba. “Oh, pero la escalera de Odesa…” Felicidades, sabes montar una escena y que mole. Ya sólo te falta hacer una peli que sea buena.

Llevo pensando muy seriamente y no es coña que no tengo alma desde que vi John Wick y no me gustó tanto.

Fast and Furious es de canis, tirad al pozo sociocultural a esta ignominiosa creación del averno” A ver si vamos a venir Toretto y yo partirte las piernas. Ah, por cierto, Fast and Furious termina con la séptima, a partir de ahí rajad todo lo que queráis. La octava no estaba mal pero illo que le has tirado un puto edificio encima a Toretto en la séptima, ten un poco más de respeto por tu personaje que llevas desde la cuarta diciéndole que le vas a dejar tranquilo.

Con la saga de crepúsculo se puede hacer cosas muy buenas si le quitamos las ñoñerías. A mí las pelis me gustaron y todo porque entremedias de lo pasteloso te ponían una buena peli.

En la película de las supernenas hay mejor humor, drama e historia que en cualquiera de marvel. Y solo dura una hora.

Canino es una puta maravilla porque da mucho puto asco y rabia pero a la vez está guapísima.

La mejor de la trilogía del dólar es La muerte tenía un precio (For a few dollars more es una puta mierda de título) y acepto duelos al sol contra quien me lo quiera rebatir. Por cierto, la peor es Por un puñado de dólares, pero aun así mola muchísimo.

La gente que dice que El viaje de Arlo es "una prueba de animación que nos han colado como peli" tiene el infierno ganado.

La escena del mar de nubes de Porco Rosso es el motivo por el que si ese señor dice qué es y qué no es anime se le hace caso.

Akira tan bueno que no se le puede considerar anime por muy adaptación de comic que sea y esto es tan obvio que no debería ni decirlo.

No me gustan los viajes en el tiempo porque no los entiendo.

He visto una de Woody Allen y tengo la sensación de que a la gente le gusta porque “hace cosas muy innovadoras” o porque “dice cosas mazo profundas” y no porque sus pelis sean buenas. Me quiero ver Annie Hall sólo para confirmar esta hipótesis.

Tarantino hace unos años lo odiaba a muerte. Ahora lo busco.

No entiendo por qué la gente se mete tanto con Hancock.

Taxi Driver y Heat son coñazos de campeonato. El culmen de los coñazos. Heat no me la acabé pero Taxi Driver te pone una peli entera para un solo momento chulo de verdad. Que sí, que el tiroteo mola mucho pero ya está.

El motivo de verdad para deslegitimar la monarquía es que han hecho que las pelis de Kurosawa parezcan aún más de pedantes con lo que molan.

En El Gran Gatsby aparece una canción de Flux Pavillion y por eso ya tiene todo mi cariño. Que además está muy chula (aunque se puede hacer muy lenta para alguna gente).

Dejad de inflar Oldboy que vale que no está mal pero es que la infláis muy mucho.

Otra peli con la que podrían haber hecho maravillas es El séptimo hijo. Podrían haberlo convertido en un dramote curioso o en el nuevo Eragon, si es que las pelis de Eragon se parecieran lo más mínimo al libro.

La leyenda de Tarzán mola bastante y es de las que dices “¿otra de Tarzán? Coñazo máximo ya”. Pero es que no es un remake sino otra cosa.

El final de Infiltrados en la Universidad es insuperable.

Si vais a calificar pelis no seais rácanos con las notas. “Una película impecable. Lo tiene todo y lo hace todo a la perfección: 9/10”. Pues tu puta madre, chaval.

La peli es lo que tú ves, no la innovación del autor en su época ni lo que quiere decir ni pollas. Si tú ves una peli de risa antigua y te da miedo la calificas como terror y le das una nota alta. Vale que hay que ser benevolentes e imaginarse que ese dragón de plástico es real pero sin perdonar nada.

Rompe Ralph mola mucho pero la gente solo se fija en los cameos y en el repugnante, repugnante product placement. Mierda, me acabo de enterar de que van a hacer secuela y se me acaba de ir la alegría.

¿Tan difícil es no convertir absolutamente todo en una maldita saga? Hay películas individuales, asumidlo.

La gente que solo recuerda Big Hero 6 por Baymax joder ya he empezado muchas frases con esta coletilla ya me entendéis.

Tobey Maguire es el mejor Spiderman porque las pelis antiguas se parecen más a un cómic. Y no pasa nada. Tom Holland mola mucho y Spiderman Homecoming mola mucho, pero Maguire es el mejor. “Piri si tiini ichinti iñis mis qui si pirsiniji”. Pues no me di cuenta en toda la peli deja de mirar memeces y ponte a ver la peli.

Que su escritora y su comunidad no le tengan ningún respeto no significa que la saga de Harry Potter no mole muy mucho.

Ken Watanabe y Peter Stormare son los mesías que intentan iluminarnos a nosotros insignificantes mortales.

La Roca (la peli) está denostadísima.

La nueva de It me gustó porque no es de miedo. La ironía.