sábado, 29 de octubre de 2016

Rompiendo el mito: Frankenstein del libro contra Frankenstein famoso.


Ya que estamos por fechas de Halloween y todo eso,  voy a hablar de las diferencias entre el Frankenstein libro y lo que sea que sale en las películas y en los disfraces de dar miedo, porque se parecen lo mismo que un huevo a una castaña.

Empezaré por las más “básicas” (por llamarlo de alguna manera) y avisaré cuando vengan los spolules importantes.

Frankenstein no es el “monstruo”: Frankenstein fue el 100tífico que creó a la criatura, porque llamarle monstruo está muy feo, más feo que lo que ya es el pobre.

No es de miedo: Es una novela dramática un poco tétrica por un lado y un poco jodidilla por el otro, pero no es de miedo.

Frankenstein no es un científico loco: Es un hombre con buenas intenciones que está realizando un experimento (muy desagradable y relativamente poco ético) pero que sería un gran descubrimiento científico.

La criatura no es un bicho amorfo: La corta descripción que se hace de él en el libro se podría resumir así: “Sería muy guapo si no fuera un cadáver andante”. Si queréis verlo mejor poned “Frankenstein Luke Goss” en google imágenes.

La criatura no es tonto del culo: Es de los personajes más listos y profundos del libro. Seguiré hablando de este tema más delante.


Ahora sí. A partir de aquí vienen los SPOILERS. No son graves pero te adelantan parte del primer tercio y un poco del segundo. Así que si sigues leyendo y te arruinas la sorpresa es culpa tuya porque yo ya lo he avisado.



La historia tiene tres protagonistas: Lo que pasa es que el capitán Walton sólo hace de narrador de la historia.

La figura del “Doctor Frankenstein” es completamente falsa: Victor Frankenstein es un chaval de 17 años (da vida a la criatura con 18 o 19 años creo, menos de 20 seguro) que ha tenido una infancia y juventud tremendamente felices y que estudia el grado universitario de Filosofía Natural, lo que actualmente se conoce como Ciencias Naturales (sí, había una carrera de Ciencias Naturales en general en esa época). Tras hincharse a estudiar cree descubrir la forma de revivir un cuerpo mediante electricidad, es decir, que empieza el experimento con la bondadosa intención de evitar o por lo menos retrasar la muerte humana.

La escena de “ESTÁAAA VIIVOOO” también es muy falsa: La maquinaria no se describe en ningún momento y el capítulo da mucha risa: Tras seis meses de husmear en panteones para conseguir cachos de cadáveres y ensamblarlos, va el tío y se asusta cuando la criatura abre los ojos. Tanto que huye de su propia casa a toda prisa y acaba con estrés postraumático y todo.

La criatura no mata a una niña en un río: Es más, la salva de ahogarse y se lleva un disparo en el hombro de recompensa, pobrecito.

La criatura sabe hablar bien: Y habla en un refinado francés (no es puta broma, en serio).

La criatura no es gilipollas versión extendida: Un tercio del libro es él reflexionando sobre su vida. Es el personaje más fino en un libro en el que todos hablan como si fueran de la RAE (A pesar de que no se hace pesao ni pedante). Es un ávido lector dentro de los pocos libros que puede conseguir, muy simpático, elocuente y vegano (juro que tampoco es broma esto último). Aunque lo de “muy simpático” se vuelve muy debatible conforme va avanzando la historia.


Frankenstein y su criatura no se llevan (nada de) bien: La criatura culpa a Frankenstein de haberle creado tan feo y gigantesco que nadie le quiere y todos huyen de él o le atacan por miedo, "Si alguien me diera amor, yo se lo devolvería multiplicado por cien", entre otras putadas como abandonarlo. Así que llegado a un punto se llena de rabia y mata al hermano menor de Victor. Y ahí empieza la parte dramática y jodidilla del libro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario