sábado, 17 de diciembre de 2016

Trailer de Gru 3 comentado "en directo"

Gru. Mi villano favorito es un peliculón y eso no se lo quita nadie, pero después decidieron hacer más películas al respecto y ya la cosa cambió. Gru 2 ya me echó muuy para atrás porque olía de lejos (no la he visto, pero me dio y me sigue dando muy mala espina) y ya lo de Los minions ya fue la cantada máxima. Uno de los múltiples motivos de mi recelo era lo bien bordada que estaba la primera y lo autoconclusiva que era.

Ahora bien, he visto algunas cosillas de la tercera, como una especie de paisaje de colorines y un villano que se llama Nosequé Brat (brat en inglés es niñato malcriado o similar) y que además está doblado por Don Trey Parker. A ver, sé que en español no tiene por qué estar doblado por Stan o Cartman, pero el hecho de que el codirector de South Park decida participar me da la imagen de que a lo mejor no es mala.

Así que voy a ver el trailer, ya que lo otro lo vi por informaciones sueltas en twitter, y voy a ir comentándolo por aquí conforme lo vaya viendo, como si fuera un directo o una reacción. Bien, empecemos:

0:18= Por ahora tiene tres cosas que me están convenciendo. Una canción que me gusta, el estilo de la primera y un spoiler poderoso de la segunda.

0:29="De los creadores de Los minions y Mascotas". EN SEEERIO?

1:02= Baltazar Bratt es un hombre "ochentero" de 40 años aprox en vez de un niñato. Debería decepcionarme, pero por lo visto no. Han conseguido romperme las expectativas pero dejarme más o menos con las mismas ganas, y eso está bien.

1:16= Otro spoiler poderoso. Se ve que sabían que me quería saltar la segunda.

1:43= Ay, pues es verdad que no va a aparecer la voz de Stan o de Cartman. :(.

1:51= Iba a cabrearme por meter a las niñas por la cara pero lo han compensado ligeramente con el duelo de baile y el barco volando.

1:59= ¿Acaban de insinuar una dubstepizer ochentera? Porque si hay algo de eso mis ganas de verla van a crecer exponencialmente.

2:22= Y si además le meten una ciudad costera concurrida como la de Infiltrados en la universidad ya lo cuadran.

2:30= ¿Ya está?

Conclusión final: Creía que me iba a reafirmar en el cabreo con los productores de Gru o me iban a callar la boca muy fuerte, pero al final ni una ni otra. Ha estado bien pero sólo bien. Hasta el siguiente trailer no voy a poder decidirme bien, pero el hecho de querer ver el siguiente trailer ya es una buena señal.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Posible nueva sección: quién ganaría en un combate

Se me está pasando por la cabeza la idea de hacer entradas sobre qué personaje/s pienso que ganaría/n en una pelea contra otro/s. La idea sería la siguiente:

-Una parte de descripción de los contendientes

-Una parte narrativa contando la peleica

-Una parte final donde justifico la victoria


Podéis proponer qué contendientes queréis que se enfrenten, pero es probable que no los conozca o que (incluso en versus que proponga yo) me encuentre poco informado y acabe ganando el que no debería, pero esto es por entretenimiento.

El único problema sería que si lo hago en una sola entrada se me queda larguísimo y si lo divido en tres es más pesao tener que acceder a tres entradas medio cortas. Pero eso lo iré arreglando conforme suba.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Opinión sobre la fauna de Alola parte 3: Los primeros legendarios que se mostraron

Ya ha salido el pokémon Sol y Luna, así que, aunque no me lo voy comprar por ahora, ya no puedo seguir especulando y esta va a ser la última entrada de la fauna de Alola a no ser que queráis que siga con el tema. Como colofón, voy a hacerla de los tres primeros legendarios que se filtraron. A saber:

Solgaleo: Un pokémon llamado solgaleo que es débil al fuego y al bicho jajaxd. No, hombre, es broma, no hace que me envíes a otro megametagross, TEN PIEDAD NINTENDO, ¡otro megametagross no! Además tener un  muy  buen diseño.


Lunaala: Siguiendo con la gracia, Lunaala no es de volador, ni falta que le hace. El único mñeh que se le puede ínfimamente encontrar es la debilidad al siniestro. Por ahora los dos fantasmas que he visto son impecables (Molaría mucho un Eevee de fantasma ya que estamos, venga Game Freak enróllate). Y lo chulas que están las alas qué.


Magearna, Magiana, Magia… como coño se llame: He visto este nombre escrito de varias maneras y paso de mirarlo. Es básicamente lo primero que se te puede pasar por la cabeza al juntar acero, hada y legendario así que no se le puede atacar ni defender por ningún lado en ese sentido. El typing es resistente y jodidillo, pero no tanto como un Landorus o un electoss así que funciona bastante bien sin llegar a ser guarro. Lo único que pido es que no lo vinculen con Diancie.


Pues eso ha sido la fauna de Alola, aunque esto no es un adiós definitivo si no queréis. De todas maneras voy a seguir subiendo entradas. Voy a tratar otros temas pero no significa que no pueda volver a este o a pokémon cuando me vaya apeteciendo.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Opinión sobre la fauna de Alola parte 2: Las formas alola

Aunque no soy fan de las formas alola, tampoco las veo un error (ni que fueran megaevoluciones). Dentro de las que han confirmado tengo opiniones dispares, así que voy a comenzar a opinar.

Exeggutor: Es la risa, lo que no quita que dentro del poco cambio que le han hecho se ha quedado muy original. Se le nota mucho ese pequeño cambio, mucho más que algunos cambios gordos de los pokémon de los que hablaré más adelante.

Vulpix: En una sola frase ¿Hay algo mejor que un zorro ártico? 

Ninetales: Con este tengo un problema. Me parece igual de bien que Vulpix pero me parece una completa herejía quitarle el monotipo.

Raichu: ¿En serio?¿Qué falta hacía un raichu de psíquico?

Sanshrew y Sandslash: El Sandslash alola está chulo pero eso de ponerle una forma alola a estos dos no me convence nada.

Meowth: A primer golpe de vista me echó para atrás (seguramente porque lo anunciaron el mismo día que Raichu). Pero visto más de cerca está chulo y le viene muy bien la forma alola.

Persian: Er cabezahuevo. Liepard en su momento me pareció en su momento un Persian 2, pero a este Persian lo han intentado desvincular de Liepard… ¿Poniéndole la cabeza redonda? Está visto que esta generación lo que falla son los felinos.

Rattata: Chulo pero innecesario. Y el bigote sobraba.

Raticate: El colmo de lo innecesario + infección bucal. Llevarlo a un dentista, por el amor de Dios.

Marowak: También me extrañó despectivamente lo de que fuera tipo fuego, pero hay que reconocer que mola. Y el typing en el fondo está bastante curioso.




Grimer: Lo de la babica está bien, pero es un Grimer shiny, y además de verdad.





Muk: Es imposible que un Muk pueda salir mal. Y además psicodélico y con un typing estupendo. Es la forma alola que más me ha gustado (empatado más o menos con Vulpix) y no tiene ningún defecto como el de Ninetales. Uno de los pocos que me ha encantado de verdad.

Weno. Con esto termino las formas alola que se han anunciado por ahora. Espero que se reserven unos cuantos de sorpresa para la versión final porque seguro que quedan pocos por anunciar y hacer un blog entero pa tres pokémon daría mucha pereza y me jodería la estructura de esta "serie".



sábado, 29 de octubre de 2016

Rompiendo el mito: Frankenstein del libro contra Frankenstein famoso.


Ya que estamos por fechas de Halloween y todo eso,  voy a hablar de las diferencias entre el Frankenstein libro y lo que sea que sale en las películas y en los disfraces de dar miedo, porque se parecen lo mismo que un huevo a una castaña.

Empezaré por las más “básicas” (por llamarlo de alguna manera) y avisaré cuando vengan los spolules importantes.

Frankenstein no es el “monstruo”: Frankenstein fue el 100tífico que creó a la criatura, porque llamarle monstruo está muy feo, más feo que lo que ya es el pobre.

No es de miedo: Es una novela dramática un poco tétrica por un lado y un poco jodidilla por el otro, pero no es de miedo.

Frankenstein no es un científico loco: Es un hombre con buenas intenciones que está realizando un experimento (muy desagradable y relativamente poco ético) pero que sería un gran descubrimiento científico.

La criatura no es un bicho amorfo: La corta descripción que se hace de él en el libro se podría resumir así: “Sería muy guapo si no fuera un cadáver andante”. Si queréis verlo mejor poned “Frankenstein Luke Goss” en google imágenes.

La criatura no es tonto del culo: Es de los personajes más listos y profundos del libro. Seguiré hablando de este tema más delante.


Ahora sí. A partir de aquí vienen los SPOILERS. No son graves pero te adelantan parte del primer tercio y un poco del segundo. Así que si sigues leyendo y te arruinas la sorpresa es culpa tuya porque yo ya lo he avisado.



La historia tiene tres protagonistas: Lo que pasa es que el capitán Walton sólo hace de narrador de la historia.

La figura del “Doctor Frankenstein” es completamente falsa: Victor Frankenstein es un chaval de 17 años (da vida a la criatura con 18 o 19 años creo, menos de 20 seguro) que ha tenido una infancia y juventud tremendamente felices y que estudia el grado universitario de Filosofía Natural, lo que actualmente se conoce como Ciencias Naturales (sí, había una carrera de Ciencias Naturales en general en esa época). Tras hincharse a estudiar cree descubrir la forma de revivir un cuerpo mediante electricidad, es decir, que empieza el experimento con la bondadosa intención de evitar o por lo menos retrasar la muerte humana.

La escena de “ESTÁAAA VIIVOOO” también es muy falsa: La maquinaria no se describe en ningún momento y el capítulo da mucha risa: Tras seis meses de husmear en panteones para conseguir cachos de cadáveres y ensamblarlos, va el tío y se asusta cuando la criatura abre los ojos. Tanto que huye de su propia casa a toda prisa y acaba con estrés postraumático y todo.

La criatura no mata a una niña en un río: Es más, la salva de ahogarse y se lleva un disparo en el hombro de recompensa, pobrecito.

La criatura sabe hablar bien: Y habla en un refinado francés (no es puta broma, en serio).

La criatura no es gilipollas versión extendida: Un tercio del libro es él reflexionando sobre su vida. Es el personaje más fino en un libro en el que todos hablan como si fueran de la RAE (A pesar de que no se hace pesao ni pedante). Es un ávido lector dentro de los pocos libros que puede conseguir, muy simpático, elocuente y vegano (juro que tampoco es broma esto último). Aunque lo de “muy simpático” se vuelve muy debatible conforme va avanzando la historia.


Frankenstein y su criatura no se llevan (nada de) bien: La criatura culpa a Frankenstein de haberle creado tan feo y gigantesco que nadie le quiere y todos huyen de él o le atacan por miedo, "Si alguien me diera amor, yo se lo devolvería multiplicado por cien", entre otras putadas como abandonarlo. Así que llegado a un punto se llena de rabia y mata al hermano menor de Victor. Y ahí empieza la parte dramática y jodidilla del libro. 

viernes, 28 de octubre de 2016

Opinión sobre la fauna de Alola parte 1: Los pokémon iniciales

Tenía ganas de hacer esto. Siempre he sido muy escéptico con las nuevas generaciones de pokémon porque pensaba que Sinnoh, y concretamente el hecho de haber sacado al pokémon Dios, a los regentes del espacio, el tiempo y las dimensiones; a las tres partes del alma (Uxie, Mesprit, Azelf), al pokémon pesadilla y a lo que sea Cresselia, se consideraba el culmen de la saga. Además que Teselia… es Teselia (aunque con Kalos puede que me haya pasado un poco).

Pero ahora voy a juzgar la pokédex de Alola sin el prejuicio de “es que es de nueva generación”, empezando en este caso por los nueve iniciales. A ver lo que sale de aquí.

Tipo planta:

Rowlet: Desde que se reveló  ya se sabía que los iniciales de planta iban a ser los más interesantes y chulos de los tres tipos. Él y su hermano son los reyes de los memes ahora mismo.

Dartrix: Básicamente confirma lo que acabo de decir de Rowlet.

Decidueye: Este fue el que más decepcionó, porque la gente no se veía venir lo de planta fantasma y les sentó como un tiro. Pero a mí no. Er pajarico es el mejor de los nueve, y el typing planta volador que la gente se esperaba es más frágil que el papel mojao. Es un inicial de fantasma, ¿qué más quieres? De planta fantasma, que yo recuerde, sólo había un lámpara de halloween que sólo servía pa campear. Lo único que sí ha sido un poco una patada en la espinilla es lo de “Puntada sombría” (Lo de que tire flechas). Pero eso no ensombrece lo buen pokémon que es.

Tipo fuego:

Litten: Aunque no esté mal del todo el gato, hay que reconocer que es un houndour venido a menos. La verdad duele.

Torracat: Este pokémon fue el que me hizo ver que esta línea evolutiva  no iban a ser Houndooms versión light. Le sobra el cascabel pero meh, eso es lo de menos. El mejor de los de fuego.

Incineroar: Ay, el luchalitten. Tanto tiempo dando señales de que iba a acabar como Brock Lesnar disfrazao y nosotros pensando que no, que no iba a pasar, que era fake. Por el typing fuego siniestro y los 68 kilos de postureo que lleva encima se le puede llegar a perdonar, pero ahí lo que pegaba de verdad era un puma negro.

Por lo menos no es un Emboar (Ok, ya paro con Teselia que demasiado tiene ya con lo suyo).

Tipo agua:

Popplio: No me he hinchado yo en su época a meterme con él. Pero me he dado cuenta de que su único pecado es la gorguera  (quería usar esta palabra) to fea que lleva en el cuello. Por lo demás es un pokémon medio pasable.

Brionne: Las pestañas, a no ser que se usen como distinción de género, me patinan bastante. Por lo demás está top.

Primarina: Un agua hada que mezcla a milotic y a dewgong en plan bien. Y gracias a la gloria de Arceus no tiene la habilidad herbívoro (Sap Sipper). Mola bastante, la verdad.

Pa resumir: Están bastante bien por ahora en general, y tienen menos fisuras que los de las dos regiones anteriores. El typing está muy bien repartido a mi parecer (aunque tampoco lo he comprobado mucho). No sé cuál escogería porque dependería del equipo que me quisiera hacer, pero el mejor a priori es Decidueye.

P.D. Acabo de empezar, así que todavía no tengo un estilo claro. Ya iré mejorando.